Cover Page Image

Pecadores En Sion Descritos Y Condenados

¡Ay de los que están cómodos en Sion! —AMÓS VI. 1.

Los escritores inspirados, amigos míos, no distribuyen ni bendiciones ni maldiciones arbitraria e indiscriminadamente sin informarnos sobre quiénes recaerán. Nunca pronuncian una bendición, sin especificar el carácter al cual pertenece. Y nunca denuncian una maldición o un ay, sin describir alguna clase de pecadores contra quienes va dirigida. Así dividen correctamente la palabra de la verdad, y dan a cada uno su porción adecuada. Un ejemplo de esto lo tenemos en nuestro texto, donde Dios, por boca de su profeta, denuncia un ay o maldición contra aquellos que están cómodos en Sion.

Mis oyentes, todos los que creen que las amenazas de Jehová no son palabras vanas, admitirán que es sumamente importante para todos conocer el significado de este ay, y si está dirigido contra nosotros. Para obtener este conocimiento, consideremos los caracteres mencionados aquí, y el ay que se denuncia contra ellos.
I. Las personas mencionadas aquí se describen como estando cómodas en Sión. Sión, como sabes, era el nombre de una eminencia en la que se encontraba el templo judío. De ahí que el templo se llamara Sión; y subir al Monte Sión significaba ir al templo con el propósito de adorar a Jehová. Desde el lugar de adoración, el nombre se extendió gradualmente a los adoradores, de modo que con el tiempo la palabra Sión abarcó a todos los que profesaban conocer y adorar a Dios, es decir, toda la nación judía; la única nación en el mundo en ese momento, por la cual se adoraba o conocía al verdadero Dios. Estar en Sión, entonces, tomando la palabra en su sentido más amplio, significa estar en una tierra donde el verdadero Dios es conocido y adorado; donde se disfrutan privilegios religiosos similares a los de los judíos; una tierra de luz y libertad del evangelio, donde Cristo, de quien el templo en el Monte Sión era un símbolo, es predicado públicamente como el único camino de acceso a Dios. Tomando la palabra en un sentido más limitado, estar en Sión es tener un lugar en la casa de Dios y estar entre aquellos que se reúnen regularmente con el propósito de la adoración religiosa. Si limitamos el significado del término aún más, incluirá solo a aquellos que han hecho una profesión pública de religión. En este sentido, la palabra Sión se usa a menudo; pero por el contexto parece que, en este pasaje, la palabra se usa en su significado más extenso, abarcando a todos los que son miembros de una nación o comunidad por la cual el verdadero Dios es conocido o adorado oficialmente. Por supuesto, oyentes míos, esto se aplica a nosotros mismos; porque en este sentido, todos estamos en Sión. Vivimos en una tierra de luz y libertad del evangelio; disfrutamos de privilegios religiosos similares a los de los judíos; y nos reunimos en temporadas establecidas en la casa de Dios ostensiblemente y con el propósito de adorarlo. Dado que todos estamos en Sión, averigüemos si estamos cómodos en Sión.

Percibirás fácilmente que la comodidad aquí mencionada es una comodidad no del cuerpo, sino de la mente; comodidad que no se refiere a nuestras preocupaciones temporales sino a nuestras preocupaciones religiosas o espirituales. Nuestros cuerpos pueden estar llenos de dolor, y nuestras mentes acosadas con continuas aflicciones, desilusiones y ansiedades, de modo que seamos extraños a la paz, y sin embargo, podemos estar perfectamente cómodos en el sentido de nuestro texto. Hablando en términos generales, las personas están cómodas en este sentido cuando no sienten ni tristeza ni alarma por sus pecados; cuando rara vez son perturbadas por las advertencias de la conciencia; cuando no están preocupadas por su destino futuro; en resumen, cuando no están comprometidas en trabajar por su salvación con temor y temblor, sino que se sienten seguras, tranquilas y seguras. Esta despreocupación por sí mismas suele ir acompañada de al menos igual despreocupación por la salvación de los demás. De acuerdo con el contexto, se informa que las personas aquí descritas no sienten pesar por la aflicción de José; es decir, por los males y calamidades que afectan a la iglesia. Están lejos de poder decir con el salmista, Vi a los transgresores y me afligí; ríos de aguas corrieron de mis ojos porque los hombres no guardaron la ley de Dios. Nunca lloran, ni oran por un mundo que yace en la maldad, sino que ven con fría indiferencia la prevalencia del pecado; y no muestran celo por promover los intereses religiosos de la humanidad. De esta descripción general de aquellos que están cómodos en Sión, debe ser evidente para el observador más superficial, que componen un cuerpo muy numeroso. Este cuerpo puede dividirse en varias clases, que corresponden con las diversas causas a las que se puede atribuir su comodidad. Es necesario notar estas causas.

Dado que es imposible que un ser racional esté perfectamente cómodo y despreocupado, mientras percibe que está expuesto a un castigo eterno por sus pecados, es evidente que todos los que están cómodos en Sión deben sentirse persuadidos, ya sea de que el castigo con el que se amenaza a los pecadores nunca será infligido; o de que ellos mismos no son pecadores; o de que, aunque sean pecadores, de alguna manera escaparán al castigo que sus pecados merecen. Estas tres clases incluyen a todos los que están cómodos en Sión. La primera clase niega que se infligirá cualquier castigo a los pecadores. La segunda clase admite que los pecadores serán castigados, pero niegan, o al menos, no perciben que son pecadores. La tercera clase reconoce que son pecadores, y que los pecadores serán castigados, pero aún así se halagan a sí mismos creyendo que escaparán al castigo. Consideremos cada una de estas clases en orden.

1. La primera clase incluye a infieles de toda descripción. Tales eran aquellos que negaban la inmortalidad del alma, y decían, Comamos y bebamos, porque mañana moriremos. Tales eran aquellos que negaban el gobierno de Dios del mundo, diciendo, El Señor no ve, el Señor ha abandonado la tierra; no hará ni bien ni mal. Tales eran aquellos de los que habla el salmista, que despreciaban a Dios, y se animaban a sí mismos diciendo, Él nunca lo recompensará; y cuyo comportamiento llevó al salmista a concluir que no había temor de Dios ante sus ojos. Tales también eran los burladores mencionados por San Pedro, que caminaban tras sus vanos deseos, y preguntaban, ¿Dónde está la promesa de su venida? Se teme razonablemente que tales caracteres se encuentren en la actualidad; pero probablemente será imposible perturbar su falsa paz con argumentos tomados de un libro cuyos contenidos no creen. Deben dejarse, a menos que otros medios lo impidan, para disfrutar de su fatal comodidad hasta el día en que, como los demonios, crean y tiemblen.
En esta primera clase se pueden incluir también aquellos que creen que todos los hombres serán salvados, pues niegan que el castigo amenazado en la Biblia será infligido a alguien. Así eran esos falsos profetas que gritaban Paz, paz, cuando no había paz, y de quienes Dios dijo: He visto algo horrible en los profetas de Jerusalén; porque caminan en mentiras y fortalecen las manos de los malhechores, de modo que ninguno de ellos se aparta de su maldad. Persisten en decir a los que me desprecian: Tendréis paz; y dicen a todos los que siguen la imaginación de su propio corazón: No vendrá mal sobre vosotros. Con mentiras entristecen el corazón de los justos, a quienes yo no he entristecido, y fortalecen las manos de los impíos para que no se aparten de su mal camino, prometiéndoles vida. Por lo tanto, así dice el Señor de los Ejércitos respecto a los profetas: No escuchéis sus palabras, porque os hacen vanos; hablan una visión de su propio corazón, y no de la boca del Señor, y he aquí, los alimentaré con ajenjo y les haré beber agua de hiel; porque de los falsos profetas ha salido profanación por toda la tierra. Así también eran los discípulos de estos profetas que, cuando oyeron la maldición de la ley, se bendijeron a sí mismos en su corazón y dijeron: Tendremos paz, aunque caminemos en la imaginación de nuestros corazones, añadiendo un pecado tras otro; y de quienes Dios dijo: El Señor no los perdonará, sino que la ira del Señor y su celo humeante estarán contra ellos, y todas las maldiciones escritas en este libro estarán sobre ellos; y el Señor borrará su nombre de debajo del cielo. Mis amigos, si alguno, después de escuchar estos pasajes, puede encontrar tranquilidad en creer en la doctrina de la salvación universal, no le envidio disfrutar de esa calma.
Pasemos, a continuación, a la segunda clase mencionada anteriormente; la clase compuesta por aquellos que admiten que los pecadores serán castigados, pero que niegan, o mejor dicho, no parecen creer que ellos mismos son pecadores. Reconocen, en palabras, que han cometido algunos pecados, aunque ni siquiera esto parecen sentirlo; pero niegan rotundamente que sean los pecadores que la Biblia describe, y se halagan pensando que sus pecados son demasiado pocos y pequeños como para requerir una expiación infinita o merecer un castigo eterno. Creen, o se imaginan, que no encuentran a nadie mejor que ellos, pocos tan buenos, y muchos peores. De ahí concluyen que no están en peligro, que no tienen nada que temer y, por supuesto, se sienten tranquilos y seguros. Así era la generación mencionada por Salomón, quienes eran puros a sus propios ojos, pero nunca habían sido limpiados de su inmundicia. Así también era San Pablo antes de su conversión. “Yo vivía una vez sin ley”, dice él, “pero cuando vino el mandamiento, el pecado revivió y yo morí”. Ahora, a las personas de las que hablamos, el mandamiento nunca les llegó. Están sin la ley. No conocen nada de su espiritualidad, rigor y alcance; y dado que por la ley es el conocimiento del pecado, estando ellos sin la ley, no conocen sus pecados. Nunca se examinaron a sí mismos por esta regla. Nunca consideraron que quien no ama a Dios con todo su corazón y a su prójimo como a sí mismo, infringe de un golpe la ley y los profetas, y viola, en efecto, todos los preceptos de ambos. Y como nunca se examinaron a sí mismos por la ley de Dios, es evidente que no pueden sentirse condenados por esta ley; y puesto que ni las leyes humanas ni los máximas humanas los condenan, se sienten libres de condena, y no temen ninguna sentencia condenatoria, cuando sean juzgados ante el tribunal de Dios. Intentamos mostrarles, hace algunos sábados, lo extremadamente difícil que es comprender nuestros errores. Ahora, estas personas no entienden sus errores. Nunca han sido convencidos de pecado, de justicia y de juicio; o nunca han sido despertados, nunca han cumplido con la exhortación apostólica, “Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo te dará vida”. Son, por tanto, como un hombre enterrado en el sueño, totalmente inconscientes de su verdadero carácter y situación, insensibles a sus pecados y al peligro al que sus pecados los exponen. Sus conciencias adormecidas nunca fueron completamente despertadas para realizar su función. En el lenguaje de las escrituras, tienen ojos, pero no ven; oídos tienen, pero no oyen, porque el espíritu de profundo sueño ha caído sobre ellos. Tan profundas son realmente sus dormideras, o más bien su letargo, que se dice que están muertos en delitos y pecados; y por ende, como los ocupantes inertes de la tumba, no perciben que están muertos. De ahí que nunca han sentido que están expuestos a la ira venidera; y, por supuesto, nunca han huido de ella, nunca han preguntado con ansiedad, o incluso con seriedad, “¿Qué debemos hacer para ser salvos?” Lo que puede parecer aún más extraño, aunque profesan esperar el cielo, parecen verlo con indiferencia. Al menos sus esperanzas no parecen alejarlos del mundo, ni sostenerlos bajo los males de la vida, ni proporcionarles ningún consuelo sólido, ni siquiera despertar gratitud; tampoco manifiestan ningún deseo de anticipar la felicidad del cielo participando en sus actividades mientras están aquí abajo. En resumen, todo sentimiento religioso está muerto o dormido en sus corazones; y a todo objeto religioso son insensibles. A la mañana, al mediodía y por la noche, la religión puede llamar a la puerta de sus corazones, pero no hay voz, ni quien la escuche. Todo dentro está silencioso, frío e inmóvil, como un sepulcro. Están a gusto en Sion, dormidos en la casa de Dios, soñando con objetos y placeres mundanos, a los cuales están completamente despiertos y vivos, y en cuya persecución están comprometidos todos sus poderes. En esta clase también pueden incluirse aquellos que en algún momento de su vida han sido objeto de impresiones serias, pero han sofocado esas impresiones con una resistencia violenta, las han desestimado con excusas, o han permitido que se desvanecieran por negligencia. Tales personas no siempre han estado cómodas en Sion. Su falsa paz ha sido perturbada, sus conciencias han sido despertadas, y han temblado ante su voz y sufrido bajo su castigo. Pero de alguna de las maneras mencionadas anteriormente, su voz ha sido silenciada, o ha sido adormecida con somníferos; y ahora estos desdichados destructores de sí mismos duermen aún más tranquila y profundamente que antes, excepto cuando la luz no bienvenida de la verdad o la desagradable voz de reproche los perturba generando emociones mezcladas de ira, desprecio y miedo. El apóstol compara a tales personas con árboles, dos veces muertos, desarraigados. Sus conciencias están cauterizadas como con un hierro caliente; y porque no reciben la verdad con amor para que sean salvos, Dios a menudo les envía fuertes engaños, de modo que creen una mentira. De ahí que por lo general no permanezcan mucho tiempo en esta clase, sino que, tras varios cambios, busquen refugio y paz en el universalismo o la infidelidad.
3. Nuestra atención se dirige ahora a la tercera clase mencionada anteriormente. Esta clase parece estar menos alejada de la verdad que las otras. Reconocen que son pecadores y que los pecadores serán castigados; sin embargo, están tranquilos, pues encuentran diversas maneras de convencerse de que, aunque otros pecadores serán castigados, ellos mismos escaparán. En lugares donde el evangelio se predica clara y fielmente, esta clase suele ser mucho más numerosa que las anteriores y abarca una mayor variedad de caracteres. En primer lugar, incluye a todos aquellos que mantienen su falsa paz con promesas de arrepentimiento y reforma futuras, y con esperanzas basadas en estas promesas, de que asegurarán su salvación antes de que llegue la muerte. Estas personas, aunque de forma habitual, no siempre están tranquilas. Su creencia declarada de que son pecadores y de que los pecadores serán castigados hace imposible que estén completamente libres de ansiedad y alarma en todo momento. Los ataques de una enfermedad, la muerte repentina de un conocido o un sermón impactante a menudo los perturban por un momento; pero pronto recuperan su paz mental haciendo nuevas promesas y resoluciones de volverse religiosos en algún momento futuro. Confían plenamente en el cumplimiento de estas promesas y resoluciones. No parecen albergar la menor duda de que llegarán a ser verdaderamente piadosos antes del final de su vida. En el peor de los casos, se arrepentirán en su lecho de muerte; ya que estas personas casi siempre esperan morir de alguna enfermedad prolongada, lo que les dará plena oportunidad de cumplir sus resoluciones y hacer las paces con Dios. La posibilidad de que la muerte los sorprenda repentinamente e inesperadamente, o que Dios, provocado por sus retrasos, los abandone, es completamente ignorada; y confían tanto en su bondad anticipada como si realmente la poseyeran; de modo que tal vez el cristiano más establecido no siente más seguridad de la salvación. En consecuencia, se les representa en el contexto como posponiendo el día del mal. A la cabeza de esta clase está Félix. Cuando escuchó a Pablo razonando sobre la justicia, la templanza y el juicio venidero, tembló. Su engañosa tranquilidad fue perturbada por un momento, pero pronto la restauró, diciendo: Vete por ahora; cuando tenga una ocasión conveniente, te llamaré. Mis oyentes, si todas las promesas sinceras y buenas resoluciones que se han hecho desde entonces, con referencia a un momento conveniente futuro, se hubieran ejecutado, la situación y apariencia de la humanidad sería muy diferente de lo que son; la alegría se habría sentido con más frecuencia en el cielo sobre los pecadores arrepentidos, y la ciudad celestial habría estado abarrotada de millones que nunca entrarán por sus puertas. Pero, por desgracia, esta ocasión conveniente rara vez llega; y, por supuesto, las resoluciones que dependen de su llegada, rara vez se llevan a cabo. Solo sirven para defraudar a quienes las hacen de sus oportunidades y de la salvación, y para mantener una engañosa y fatal tranquilidad, que no podrían mantener de otro modo, y que, si no se destruye, inevitablemente destruye a todos los que la indulgen. La mayor parte de los que recurren a este método de mantenerla se encuentran entre los jóvenes, especialmente entre aquellos que han recibido una educación religiosa o que desde su niñez han disfrutado de la clara luz del evangelio. Estas personas generalmente no están lo suficientemente endurecidas en la incredulidad como para tomar a la ligera las amenazas de Dios; ni sus conciencias están tan cauterizadas como para hacerlas insensibles a sus pecados; ni pueden rechazar de inmediato las verdades que han aprendido y buscar refugio en la infidelidad. Por lo tanto, no tienen otra manera de volverse complacientes en sus pecados, excepto aquella que se ha descrito; hacer buenas resoluciones; y su juventud, su salud y su expectativa de larga vida los animan a adoptar este método, prometiéndoles muchas futuras oportunidades o momentos convenientes para llevar a cabo estas resoluciones. Quizás no haya ninguna clase de pecadores cuya situación sea más peligrosa; ciertamente ninguna que ocasione más ansiedad e inquietud a los fieles ministros de Jesucristo, que esta. Es imposible saber qué curso seguir con ellos. Esperar el cumplimiento de sus resoluciones es como perseguir el final de un arcoíris, que sigue retrocediendo a medida que avanzas. Asienten a todo, pero realmente no ceden a nada. Diles que son pecadores, lo confiesan; que son objeto del desagrado de Dios, lo reconocen; que están expuestos a la ira venidera, lo permiten; que deben arrepentirse de inmediato y asegurarse la salvación, son conscientes de que este es su deber. Pero quien espere verlos hacer esto, se encontrará terriblemente decepcionado. Visítalos mañana y los encontrarás justo donde estaban antes, tan lejos como siempre del reino de los cielos; y todos tus esfuerzos por despertarlos deben repetirse nuevamente, y nuevamente resultarán inútiles. Sin embargo, estas mismas personas a menudo miran con desprecio o indignación a los infieles y herejes, aunque son mucho más inconsistentes que cualquiera de ellos. Parecen imaginar que hay algún mérito en sostener y asentir a la verdad, aunque la sostengan en injusticia; y más aún, incluso aunque la deformen para su propia destrucción; pues esto hacen muchos de ellos. Justifican sus retrasos pretendiendo que no pueden hacer nada, y alegando que deben esperar el tiempo de Dios; que cuando él considere oportuno convertirlos, están dispuestos a ser convertidos; así echando toda la culpa de sus pecados sobre Jehová, y condenando al Todopoderoso para justificarse a sí mismos.
En segundo lugar, esta clase incluye a todos aquellos que mantienen una persuasión falsa e infundada de que ya se han vuelto piadosos, han obtenido el perdón de sus pecados y asegurado el favor de Dios. Las razones por las que las personas sienten tal persuasión son variadas. Algunos lo sienten porque son más sobrios, más morales y más atentos a los aspectos externos de la religión de lo que eran; otros, porque han hecho una profesión pública de su fe y se han unido a la iglesia visible de Cristo; un tercer grupo, porque sus opiniones religiosas son correctas y ortodoxas; y un cuarto, porque creen que han experimentado ese gran cambio moral que los escritores inspirados llaman regeneración. Sus conciencias quizás han sido despertadas, sus entendimientos iluminados, sus miedos alarmados y sus sentimientos fuertemente excitados. Se han convencido en cierta medida de sus pecados y creen haber verdaderamente arrepentido, creído en el Salvador y obtenido el perdón, cuando en realidad, este no es el caso. Muchos de tales casos se mencionan en las Escrituras, y la observación diaria prueba que aún se pueden encontrar. Pero, sea cual sea la forma o la razón por la cual las personas se persuaden falsamente de que son piadosas, los efectos son los mismos; inmediatamente se apropian de todas las preciosas promesas hechas a los piadosos; llaman a Dios su Padre, a Cristo su Salvador, y al cielo su porción; y dejan a otros las advertencias y amenazas. Por supuesto, se sienten perfectamente seguros. Se halagan a sí mismos creyendo que sus almas están a salvo, que su salvación está asegurada; y ahora tienen poco o nada que hacer, más que cosechar la recompensa de sus labores y perseguir sus asuntos seculares sin interrupción ni restricción.

Así, oyentes míos, hemos notado especialmente las diversas clases que juntas componen el gran cuerpo de aquellos que están a gusto en Sion. Qué poca razón tienen para estar así a gusto, se verá si consideramos, como se propuso,

II. El ay, que se les denuncia en nuestro texto. ¡Ay de aquellos que están a gusto en Sion! La expresión es notable. No hay una maldición o amenaza particular denunciada contra ellos; pero el destino se expresa en términos generales; en términos que pueden incluir maldiciones y amenazas de todo tipo; y que por tanto son más terribles. ¡Ay de ellos! es decir, que caigan maldiciones sobre ellos, que la miseria los persiga. Sin embargo, en el contexto, su destino se describe más particularmente. Allí se declara que el castigo, que no temieron, caerá primero sobre ellos. Pero, ¿por qué, se puede preguntar, se denuncia este destino sobre tales personajes? ¿Por qué son considerados dignos de un castigo tan severo? Respondo,
Lo fácil que se sienten demuestra que pertenecen al número de los impíos. Si hay alguna verdad en las Escrituras, es seguro que todos los que habitualmente están tranquilos en Sion no conocen la verdadera religión. Son o pecadores descuidados, o hipócritas engañados. El hombre piadoso, el verdadero cristiano, es descrito por los escritores inspirados como alguien que llora por el pecado, que está comprometido en una lucha espiritual, que pelea la buena batalla de la fe, que crucifica la carne con sus afectos y pasiones, que corre la carrera cristiana, que se dedica a someter y mortificar sus inclinaciones pecaminosas, que se niega a sí mismo, toma su cruz diariamente, y sigue a Cristo, que, como peregrino, extraño, viajero, busca otra patria mejor, que trabaja por su salvación con temor y temblor. ¿Es posible que un hombre que hace todo esto pueda estar tranquilo en el sentido de nuestro texto? ¡Un soldado en el campo de batalla tranquilo! ¡Un hombre corriendo una carrera tranquilo! ¡Un viajero, subiendo una cuesta empinada, llevando la cruz, tranquilo! ¡Un hombre crucificando inclinaciones pecaminosas, tan queridas como una mano derecha o un ojo derecho, tranquilo! ¡Un hombre trabajando por su salvación con temor y temblor, tranquilo! ¡Un hombre que odia y llora por el pecado, ama a Dios, y se preocupa por sus semejantes que perecen, tranquilo en un mundo que yace en maldad, donde Dios es deshonrado, donde Cristo es ignorado, donde las almas inmortales perecen por millones; donde hay tanto por hacer, tanto que sufrir, tanto que proteger y resistir; donde la muerte está a la puerta lista en cualquier momento para convocarlo a su gran cuenta! Amigos míos, es imposible. ¿Puede algún cristiano estar habitualmente tranquilo, descuidado e indolente en tal situación? Puede, tal vez, dormitar un momento, pero incluso entonces no está tranquilo. Nuestro Salvador representa el disfrute de esta paz falsa como característica de alguien completamente subyugado, esclavizado y cegado por el pecado. Dice que cuando el hombre fuerte armado guarda su palacio, sus bienes están en paz; es decir, cuando el pecado y Satanás guardan el corazón y lo fortifican contra Dios; cuando los ojos de la mente están tan cegados que no ven peligro; cuando la voz de la conciencia está silenciada, de modo que no nos advierte del peligro; cuando el corazón está tan endurecido que no tiembla ante la palabra de Dios; entonces el alma está en paz, entonces está tranquila en Sion. ¿Pero acaso el cristiano no disfruta de paz? ¿No se nos habla de una paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento? ¿No promete Cristo descanso a sus seguidores; y no se nos dice que quienes creen han entrado en descanso? Respondo que sí; el cristiano disfruta de paz, pero es una paz tan diferente de la tranquilidad descuidada e indolente que hemos descrito, como es el descanso de un hombre sano del letargo apoplético o la embriaguez del borracho. El descanso que Cristo promete se ofrece a aquellos que toman su yugo y aprenden de él. ¿Acaso inculca él la indolencia o el descuido? ¿Estuvo él alguna vez tranquilo en este mundo? ¿No fue su alimento y bebida, su tarea y su descanso, hacer la voluntad de su Padre y terminar su obra? ¿No enseñó a sus discípulos tanto con precepto como con ejemplo a trabajar mientras el día dura, estar activos y atentos, esperando su venida, y velando en oración? Así que la paz que sobrepasa todo entendimiento se promete solo a aquellos que, en todo, mediante oración y súplica, con acción de gracias, hacen conocer sus peticiones a Dios. Y leemos que cuando las iglesias de Cristo disfrutaban de descanso, caminaban en el temor de Dios. Por lo tanto, el hombre que habitualmente está tranquilo en Sion, no es, ni puede ser, un cristiano; no tiene una sola característica de la imagen de Cristo, ni una marca del carácter cristiano. Y si no es cristiano, es un pecador impenitente; si no es justo, es impío; porque a los ojos de Dios solo hay dos tipos de caracteres entre los hombres; y si es uno de los impíos, ¡ay de él! Porque Dios dirige a todos sus mensajeros a decir: ¡Ay del impío, le irá mal, porque se le dará el fruto de sus manos! Nuevamente, ¡ay de los que están tranquilos en Sion! Porque no solo son pecadores, sino pecadores sin parangón, pecadores cuya culpa y pecaminosidad son particularmente agravadas, y cuyo castigo, por lo tanto, será particularmente severo. Esto será evidente si reflexionamos un momento sobre su situación y los privilegios que abusan, sobre los motivos que resisten, sobre las obligaciones que violan. Están en Sion; y en Sion Dios es conocido, en Sion está su morada terrenal, en Sion hace las manifestaciones más claras de sí mismo que jamás se han hecho a mortales; en Sion se escuchan los truenos de su ley; en Sion se proclaman las graciosas invitaciones del evangelio; en Sion, Cristo es representado evidentemente crucificado como propiciación por el pecado; en Sion, la vida y la inmortalidad son sacadas a la luz; en Sion, brilla el Sol de justicia; en Sion, se derrama la lluvia de justicia; en una palabra, Sion es la viña de Dios, en la cual sus siervos están mandados a trabajar; el campo de batalla, en el cual el Capitán de nuestra salvación convoca a sus soldados a combatir; y en el cual coronas, tronos y reinos, inmortales como su Dador, son presentados a la vista como la recompensa de la victoria. Aquí se encuentra pues todo motivo para el esfuerzo, que pueda presentarse a seres racionales; motivos dirigidos a todo poder y facultad de nuestras naturalezas, a nuestro entendimiento y a nuestra conciencia; a nuestra voluntad y a nuestras afecciones; a nuestras esperanzas y a nuestros temores, a nuestro amor y a nuestra gratitud; a nuestros deseos de felicidad y a nuestra aversión a la miseria. Estos motivos también nos son presentados e instados por Dios mismo, por nuestro Creador, nuestro Padre, nuestro Preservador, nuestro Benefactor, nuestro Soberano y nuestro Juez; por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Entonces, el que está tranquilo en Sion, debe ser sordo a la voz de Dios, debe ser ciego a las glorias de Dios; debe ser insensible a todo objeto espiritual; debe ser indiferente a su alma inmortal, y desinteresado en la salvación de los demás; debe pecar contra la luz y contra el amor; es un siervo que conoce la voluntad de su Señor y no la hace, y por lo tanto será castigado con muchos azotes. Es un centinela que duerme en su puesto. El que puede ser indolente en Sion, sería indolente en el cielo; y se dormiría mientras las glorias de Jehová resplandecen a su alrededor, y las miríadas incontables de los redimidos celebran esas glorias con cantos eternos. Si los paganos son inexcusable, como un apóstol los declara, aunque no tienen nada más que la luz de la naturaleza; ¡cuán terriblemente inexcusable deben ser aquellos que están tranquilos en Sion!
¡Ay de aquellos que están tranquilos en Sion! Porque hay pocas razones para esperar que se arrepientan alguna vez. Con respecto a aquellos cuya falsa paz se ha visto alterada, que están despiertos, alarmados, convencidos del pecado y buscando un Salvador, hay alguna base para la esperanza. Pero, ¿en qué nos basamos para esperar la salvación de aquellos que están tranquilos; tranquilos en Sion, que apenas se dan cuenta de que tienen un alma; que no sienten que necesitan salvación, o suponen que ya la tienen asegurada? Si no pueden ser despertados, si su falsa paz no puede ser alterada, inevitablemente perecerán; y, humanamente hablando, parece imposible despertarlos. De hecho, ¿qué puede despertar a aquellos que duermen en Sion, donde todo llama a la actividad? Los truenos del Sinaí han rugido a su alrededor; la trompeta del evangelio ha sonado fuertemente en sus oídos; Cristo ha llamado, diciendo, Ve, trabaja hoy en mi viña; una voz del cielo ha exclamado: El que tenga oídos para oír, que oiga; los ministros han clamado, Despierta, tú que duermes, y levántate de los muertos; la muerte ha venido repetidamente cerca y ha arrebatado a uno y otro de sus conocidos a la oscuridad; sin embargo, siguen tranquilos. ¿Qué puede entonces despertarlos? Es cierto, Dios puede hacerlo: porque para él nada es imposible. Pero, ¿tenemos alguna razón para esperar que lo hará? De hecho, podemos tener esperanza, pero nuestras esperanzas deben ser débiles; porque ha pronunciado muchas amenazas terribles contra tales caracteres; amenaza con entregarlos a los deseos de sus propios corazones, con derramar sobre ellos un espíritu de sopor y sueño profundo; y no parece probable que él, quien pronuncia tales amenazas, él quien dice, ¡Ay de aquellos que están tranquilos en Sion!, venga a despertarlos, hasta que su falsa paz y vana confianza sean destruidas para siempre por los terrores del último día. Entonces, se nos dice, los pecadores en Sion estarán atemorizados, y el temor sorprenderá a los hipócritas de corazón. Entonces empezarán a clamar a las montañas, Caigan sobre nosotros; y a los cerros, Cúbrannos. Entonces las vírgenes insensatas, los falsos y adormecidos profesantes del cristianismo, se despertarán y clamarán en desesperación, Nuestras lámparas se han apagado.
Sin embargo, por desesperada que parezca la situación de tales personas, es deber de los ministros de Cristo no desesperar de nadie mientras haya vida. Debo, por tanto, abordar el tema haciendo un intento más para despertar a aquellos entre nosotros que están cómodos en Sión. Al hacer este intento, no disparo la flecha al azar. No hablo con incertidumbre sobre si alguno de los personajes a quienes me dirijo está presente. No, es demasiado claro que muchos, muchísimos de ustedes están cómodos en Sión. Algunos de ellos pueden encontrarse probablemente en casi cada banco. Esta casa se ha convertido, para muchos, en un gran dormitorio, donde las almas inmortales están dormitando su día de gracia y soñando con paz, cuando no hay paz. De cuántos de ustedes se escucha el clamor, ¿Qué debo hacer para ser salvo? Qué pocos se ven huyendo de la ira venidera. Cuántos tibios profesantes descubre el ojo de Cristo, quienes, aunque tienen un nombre para vivir, están en realidad muertos. Qué pocos son los que lloran en Sión. Qué pocos pueden decir: Ríos de lágrimas corren por mis ojos, porque los hombres no guardan la ley de Dios. Cuántos de ustedes nunca lloraron una hora en secreto por sus pecados, o perdieron una hora de sueño por la preocupación ansiosa por su salvación. Incluso familias enteras se pueden encontrar entre nosotros, de las que no asciende al cielo ni una oración, ni un clamor por misericordia. Estos, amigos míos, son síntomas terribles. Indican claramente una espantosa prevalencia de insensibilidad espiritual entre nosotros. Como los habitantes del mundo antiguo, ustedes están comiendo y bebiendo, plantando y edificando, casándose y dándose en matrimonio, mientras que la muerte, como el diluvio, se acerca constantemente, amenazando arrastrarlos con violencia irresistible al tribunal de juicio. Dios escucha y oye, pero ustedes no hablan correctamente. Casi nadie se arrepiente de su maldad, diciendo, ¿Qué he hecho? Esta insensibilidad debe ser eliminada, esta paz fatal destruida. En el nombre de Dios, entonces, debo dar la alarma. En su nombre, y como su vigía —quien debe responder por sus almas, si perecen por mi negligencia—, pongo la trompeta de guerra de Jehová en mis labios, y grito: ¡Ay, ay, ay, a ustedes que están cómodos en Sión! Así dice Jehová, el grande, el poderoso, el temible Dios, tiemblen ustedes que están cómodos; levántense y preocúpense, ustedes descuidados, y escuchen mi voz; porque mientras dicen paz y seguridad, destrucción repentina viene sobre ustedes, y no escaparán. Su paz es ilusoria; su comodidad está llena de peligro; es la calma estancada que precede al huracán y al terremoto; es la comodidad que siente el paciente enfermo cuando la inflamación se convierte en gangrena; el síntoma, el precursor inmediato de la muerte. No se requiere más evidencia de su culpa y peligro; nada más es necesario para asegurar su condena, que la misma comodidad que sienten, y la falsa confianza que la confirma. Es su falta de temor al ay, lo que trae el ay sobre ustedes. Es su insensibilidad a su peligro, lo que prueba que su peligro es grande; es su desinterés por sus pecados, lo que prueba que nunca han sido perdonados. No pregunto, entonces, si ustedes son culpables de grandes y notorias ofensas; no pregunto, si son incrédulos, o impenitentes, o apóstatas; solo pregunto. ¿están cómodos en Sión? Si lo están, yo, y no yo, sino Jehová dice: ¡Ay, ay de ustedes! Y no es que cualquier grado de preocupación, cualquier leve disturbio momentáneo, cualquier pensamiento serio o reproche de conciencia, pruebe que no están expuestos a este ay. No, son sus sentimientos habituales y estado de ánimo, lo que decide su carácter; y si habitualmente están cómodos; si no están trabajando en su salvación, el ay aún recae sobre ustedes. Y recuerden, cuanto más tiempo permanezca sobre ustedes, más pesado y terrible se vuelve; porque quien no es llevado al arrepentimiento por la consideración de la bondad y la paciencia de Dios, está atesorando ira para el día de la ira. Recuerden también que, cuanto más continúe su falsa paz, más improbable es que sea efectivamente perturbada, hasta que sea para siempre demasiado tarde; porque con respecto a aquellos que han estado mucho tiempo cómodos en Sión, la comisión de Dios a sus ministros es, Vayan y digan a este pueblo, oigan bien, pero no entiendan, y vean bien, pero no perciban. Engrosad el corazón de este pueblo, y haced pesados sus oídos, y cerrad sus ojos, no sea que vean con sus ojos, y oigan con sus oídos, y entiendan con su corazón, y se conviertan, y yo los sane. El Señor llamó a llanto, y luto, y vestirse de cilicio, y he aquí alegría y regocijo, comiendo carne y bebiendo vino, y fue revelado en mis oídos por el Señor de los Ejércitos: Seguramente esta iniquidad no será purgada de ustedes hasta que mueran, dice el Señor de los Ejércitos.
¿Y cuál será el fin de estas cosas? Porque he llamado y ustedes han rehusado, he extendido mi mano y nadie ha hecho caso; pero ustedes despreciaron mi consejo y no quisieron mi reprensión; también yo me reiré de su calamidad y me burlaré cuando llegue su temor. Mis oyentes despreocupados, su tranquilidad debe ser interrumpida y llegar a su fin. Sí, oh sí; su temor vendrá como desolación, su destrucción vendrá como un torbellino; la angustia y el dolor caerán sobre ustedes; porque el día del Señor vendrá como ladrón en la noche, en el cual los cielos, ardiendo, serán disueltos y pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con calor abrasador; y la tierra con sus obras será consumida; porque la boca del Señor lo ha dicho. Y él no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. Oh, entonces, dado que su paz debe ser finalmente perturbada, ¿no es mejor que sea perturbada ahora, cuando se puede obtener la verdadera paz con Dios, en lugar de después, cuando no servirá de nada? ¿Seguirán cuidando a una serpiente que los está mordiendo en el corazón? ¿Permanecerán tranquilos mientras sus pecados no están perdonados, mientras sus almas yacen en ruinas, mientras Dios está diariamente enfadado, mientras la ira venidera se precipita sobre ustedes?